¿Por qué debes solicitar cita previa para Extranjería?

Pedir la cita previa para extranjería es el primer paso a realizar antes de decidirte por cualquiera de estos trámites, ya que hay una gran demanda en este ámbito. Miles de extranjeros necesitan hacer renovaciones o solicitudes por primera vez, así que en teoría la cita previa facilita la realización del trámite.

La manera de solicitar la cita previa para extranjería puede variar según el sitio en el que te encuentres, ya que en ocasiones puedes necesitar acudir personalmente (solo en sitios muy pequeños) o hacer la reserva mediante la plataforma online. Lee a continuación sobre los distintos trámites de extranjería, el tiempo estimado para completarlos y mucho más.

Si no tienes tiempo de estar comprobando constantemente si ha salido una cita previa para extranjería en tu localidad, puedes contar con la gestión de CÍTATE, pincha aquí para contactar.

Certificado de No residente: qué es y requisitos para solicitarlo

Este es otro de los trámites que requieren de una cita previa para extranjería, pues es un certificado que acredita tu condición como no residente en España. Puede que se presente algún motivo profesional, económico o social en el cual necesites hacerlo, y el certificado de no residente es el necesario.

La forma de solicitarlo es acudiendo personalmente a la Embajada de España (si estás fuera del país) o solicitando una cita previa para extranjería si estás en el país, por lo que deberás presentar la siguiente documentación:

  • Formularios EX-15 y 790-012 debidamente completados. Tienes que llenarlos desde el ordenador y luego imprimirlos. En el primer formulario debes marcar “Certificado” y “No resiente”, en el segundo marca la casilla “Certificados/Informes”.
  • Original y copia del pasaporte válido. Si eres ciudadano de la Unión Europea puedes presentar tu documento de identidad.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Pago de la tasa administrativa.
  • Presenta las causas que justifican tu solicitud.

El tiempo que puede tardar este trámite de extranjería alcanza los 7 días, y tiene una validez de 3 meses desde su expedición. Por su parte, si no puedes hacer el trámite de manera presencial, puedes nombrar a un apoderado para que concrete el proceso.

Cita previa para extranjería para toma de huellas

Cuando presentas tu solicitud de residencia en España es necesario que acudas a la oficina de extranjería para la toma de huellas. Una vez que las tengan, podrán finalmente expedir tu TIE o tarjeta de residencia. Por consiguiente, este viene siendo el último paso para conseguir el TIE.

El momento exacto para pedir cita para tomar huellas es cuando haya pasado el tiempo establecido por la administración y recibas la notificación de que tu expediente fue aprobado.

Según el lugar donde estés podrás tramitar la cita previa vía online y así acudir a la oficina de extranjería para poner tus huellas. El proceso es realmente sencillo y el día en que vayas a poner las huellas deberás llevar contigo algunos documentos como:

  • 3 fotografía tipo carné con fondo blanco.
  • Dos impresiones del formulario EX-17 debidamente llenado.
  • Pasaporte original vigente y copia completa del mismo.
  • Si vas a renovar el TIE, la tarjeta de residencia inicial.
  • Presenta el empadronamiento en el caso de que hayas cambiado de domicilio.
  • Tasa correspondiente para el trámite. El monto puede variar según el lugar donde residas.
  • Copia del comprobante de la cita previa para extranjería.

Una vez que haya culminado la toma de huellas, recibirás un justificando que confirma que el proceso se realizó con éxito. Luego tendrás que esperar entre 30 y 40 días para recibir el TIE.

Cómo es el proceso de recogida de TIE

La tarjeta de identidad de extranjero es un documento que necesitas si tienes permanencia legal en España. Así pues, solo puedes solicitarlo si tienes un visado o permiso para estar en España durante más de 6 meses.

Desde mediados del año 2020 y debido a la pandemia por COVID-19, el trámite para la recogida de Tarjeta de Identidad de Extranjero ha cambiado. Anteriormente podías acudir a la comisaría de policía entre 30-45 días después de la toma de huellas y te entregaban el TIE. Ahora, necesitas pedir una cita previa para extranjería.

Cuando tengas tu cita previa sabrás cuál es el día y la hora para estar en la oficina. Además, es preciso que recopiles ciertos documentos que te vamos a mencionar a continuación:

  • Tu pasaporte o documento de identidad original.
  • Original y copia del modelo de la solicitud EX-17.
  • 3 fotografías recientes tamaño carné, a color y de fondo blanco.
  • Comprobante de pago de la tasa correspondiente.
  • De ser el caso, presentar el visado.

Los demás requisitos necesarios dependerán de la oficina donde resides. Además, recuerda que será necesario que pidas una cita previa para la recogida de TIE.

Cómo sacar el certificado de Residente

A diferencia del certificado de no residente, los certificados de residencia son un documento que acredita el tiempo que has estado en España como residente legal. Es decir, este certificado muestra todos los períodos de residencia que has acumulado desde que obtuviste la condición de residente.

Como extranjero comunitario que reside legalmente en España, este es uno de los trámites de extranjería que debes realizar directamente en la Dirección General de la Policía. Aunque claramente tendrás que pedir cita previa antes.

Para obtener este certificado debes estar en España de manera regular y exponer los motivos por los cuales quieres dicho certificado. Además, tendrás que presentar cierta documentación al momento de hacer la solicitud. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Solicitud EX-15 impresa dos veces. Debe estar debidamente cumplimentada antes de imprimir.
  • Copia de tu pasaporte completo, cédula de inscripción y título de viaje.
  • Abono de las tasas correspondientes.
  • Exponer el motivo que justifique tu solicitud.

Posteriormente, te será entregado el certificado en un plazo de 5 días desde que se completó la solicitud.

¿Cuándo puedo pedir asilo en España?

Ya debes tener una idea de lo que el asilo y refugio en España pueden significar, pues es cuando quieres entrar a este país debido a que tienes temores de ser perseguido/a en tu país de origen. Estos temores comprenden ser acosado o perseguido por tu raza, religión, nacionalidad, ideología política, o porque perteneces a determinado grupo social, género u orientación sexual.

Se incluye también a quien no tenga nacionalidad pero se encuentre fuera de su país de origen y no quiera regresar debido a los temores anteriormente mencionados. Para obtener el reconocimiento de asilo o refugio tendrás que cumplir con algunas condiciones como:

  • Que el motivo sea lo suficientemente grave como para considerarse una violación de los derechos humanos según el artículo 15 del Convenio Europeo.
  • Que los motivos sean una acumulación grave de varias medidas que violen los derechos humanos y afecten a la persona.

En general, las distintas formas de actos de persecución que se consideran válidas para obtener el reconocimiento del asilo o refugio en España son:

  • Actos de violencia física o psíquica, incluyendo violencia sexual.
  • Procesamientos o penas que sean discriminatorias o desproporcionadas.
  • Medidas administrativas, policiales, legislativas o judiciales que sean discriminatorias.
  • Penas por no cumplir servicio militar y que conlleve a delitos o actos estipulados en las cláusulas de exclusión establecidas en la ley.
  • Delitos sexuales contra niños o adultos.
Cita previa para extranjería para pedir Asilo en España

Cuánto tarda el proceso de asilo en España

Este trámite de extranjería debe presentarse en el plazo de un mes desde la entrada al país, a menos que cuentes con un período de estancia legal que sea más largo al citado previamente. Cabe destacar que es vital que reserves una cita previa para extranjería cuando recaudes la documentación que solicitan.

Entre estos requisitos encuentras la fotocopia del pasaporte o el título de viaje, así como documentos que sirvan de apoyo a tu solicitud de asilo. Por ejemplo, cartas de amenazas, recortes de prensa donde se exprese tu persecución, etc.

Cuándo se realiza la asignación de NIE

Con este trámite de extranjería nos referimos al número de identidad de extranjero que te es asignado. Este número es personal, exclusivo y único, por lo que no habrá otro número igual al tuyo. Así pues, como extranjero debes poseerlo en las siguientes situaciones:

  • Antes de iniciar un procedimiento para obtener un documento que te habilite para estar en España –que no sea visado–.
  • Si se ha iniciado un expediente administrativo según lo dispuesto en la normativa sobre extranjería.
  • Si tus intereses sociales, económicos o profesionales están relacionados con España.

Podrás solicitar personalmente el NIE en la Dirección General de la Policía, a menos que no te encuentres en España en el momento de la solicitud. En el caso de que pienses estudiar o trabajar en España tendrás que presentar la solicitud directamente a la policía de España.

Para obtener este trámite se cumple un plazo aproximado de una semana, a menos que escojas que se te envíe el NIE por correo electrónico o correo postal. De ser así, el plazo de espera puede ser mayor.

Requisitos para solicitar la asignación de NIE

Los documentos o requisitos que deberás recaudar al momento de hacer la solicitud del NIE son los siguientes:

  • Reserva cita previa para extranjería antes de iniciar con el proceso. Esto es vital para que puedan darte fecha de la asignación.
  • Completar el formulario EX-15. Es preferible que completes el formulario de manera online antes de imprimirlo. Es importante que también notifiques tu dirección de correo electrónico para que puedan enviar tu NIE.
  • Original y copia del pasaporte válido o –si eres ciudadano de la Unión Europea– de un documento de identidad. El duplicado de este documento debe estar en una página A4: si es el pasaporte, la copia de la página donde sale tu fotografía; en el caso del documento de identidad, tendrás que incluir el anverso y reverso en una sola página.
  • Pagar una tasa administrativa de € 9.64 por transferencia bancaria, o efectivo si acudes a la Embajada en Viena. Deberás entregar el comprobante de pago si haces una transferencia bancaria.
  • En el caso de que no residas en alguna ciudad donde exista un consulado honorario, envía la documentación necesaria por correo, siempre que el pasaporte o documento de identidad se haya hecho ante un notario.
  • Tienes que indicar tu dirección de correo postal si quieres que se te envíe allí y no tienes correo electrónico propio. No obstante, debes enviar previamente el sobre franqueado con la dirección a remitir.
  • Si la asignación del NIE será para un menor de edad, el padre o representante deberá presentar también el original y copia de su documento de identidad.

La importancia de la autorización de regreso

Este vendría siendo uno de los trámites de extranjería que debes realizar para poder salir de España y regresar al territorio nacional, siempre y cuando demuestres que estés en período de renovación o prórroga.

En otras palabras, la autorización de regreso es un documento que indica que podrás salir de España y regresar en un plazo de 90 días si has iniciado el trámite de renovación o prórroga del documento que te habilita para estar en el país. Cabe destacar que la solicitud habrás de hacerla dentro del plazo legal fijado.

Para estos tipos de trámites de extranjería obtendrás resultados positivos si el viaje responde a una situación de necesidad o que por razones excepcionales debas salir del país.

La autorización de regreso se puede gestionar personalmente, y para ello debes presentar el modelo de la solicitud conjuntamente con la documentación que solicitan:

  • Original y copia del pasaporte.
  • Original y copia de la tarjeta de residencia.
  • Comprobante de pago de la tasa que corresponde al trámite.
  • Modelo de solicitud EX-13.
  • Resguardo de la toma de huellas.

Para ello debes pedir una Cita previa para extranjería vía online y una vez que realices la solicitud de la autorización, te será entregada en alrededor de 2 semanas. Todo dependerá de en qué fechas realices la solicitud.

Qué es el certificado de registro de ciudadano de la Unión

Si eres miembro de la Unión Europea o de otro estado que forme parte del acuerdo del E.E.E. y vas a residir en España durante más de 3 meses, este es el certificado que vas a necesitar.

Debes presentar la solicitud –pidiendo una cita previa para extranjería– en un plazo de 3 meses desde tu entrada a España. La Comisaría de Policía correspondiente expedirá de manera inmediata el certificado de registro donde se mostrará tu nombre, nacionalidad, domicilio, número de identidad de extranjero y la fecha de registro.

Por consiguiente, es un certificado que acredita la inscripción en el Registro Central de Extranjero a todo aquel ciudadano miembro de la UE. Cuando ya tengas un período ininterrumpido de 5 años residiendo en España, podrás solicitar un certificado del derecho a residir en el país de carácter permanente.

Para hacer la solicitud de dicho certificado debes cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser un trabajador por cuenta propia o ajena en España.

  • Disponer de recursos suficientes para no convertirte en una carga para la asistencia social de España.

  • Aportar un seguro de enfermedad público o privado.

  • Ser estudiante y estar matriculado en una institución educativa.

  • Ser nacional de un estado miembro o familiar de un ciudadano que cumpla con las condiciones previas.

Cita previa para certificado UE

Qué es la carta de invitación para entrar a España

La carta de invitación es el documento que un extranjero con residencia legal en España o un español puede solicitar para acoger a un extranjero en su domicilio. Es decir, si quieres que un familiar o amigo visite tu hogar tendrás que solicitar esta carta como permiso, de manera que te comprometas a hacerte cargo del extranjero durante su estancia en España.

Sin embargo, no todos los extranjeros deben tener una carta de invitación a España, sino los que sin ser comunitarios pretendan alojarse en una vivienda privada. Si el caso es que se va a hospedar en un hotel o alojamiento turístico, la solicitud de este trámite de extranjería no será necesaria.

¿Quién solicita la carta de invitación mediante cita previa para extranjería?

Si eres el anfitrión, es tu deber hacer la solicitud para que el extranjero se pueda hospedar en tu vivienda privada por un plazo de 90 días. Así pues, los que pueden solicitar la carta son los ciudadanos españoles, nacionales de un país miembro de la Unión Europea, o extranjeros extracomunitarios con residencia legal en España.

¿Cómo solicitar la carta de invitación a España?

La carta de invitación es emitida por la comisaría de policía más cercana a tu residencia, por lo que es preciso que acudas a ella –o visites su sitio web– para verificar el horario de atención y si necesitarás una cita previa para extranjería.

El tiempo que se tarda en tramitar la carta de invitación suele variar entre 10 días y 2 meses, por lo que te recomendamos iniciar este trámite con varios meses de antelación. Un factor que influye en cuánto puede tardar el proceso es si requieres de una cita previa, pero de no ser así, es probable que puedas obtener la carta en un plazo de 10 días.

Recuerda que puedes contar con la gestión en la cita previa para extranjería con CÍTATE, pincha aquí para contactar.

Documentos para presentar la solicitud

Los documentos que te vamos a mencionar a continuación tendrás que presentarlos junto a la solicitud de la carta de invitación. Es usual que dependiendo de la comisaría se pida uno u otro, pero los más comunes son:

  • Original y copia del NIE, DNI o pasaporte.
  • Documento que acredite que vives en dicho domicilio, como el título de propiedad, contrato de arrendamiento u otro que demuestre tu derecho sobre el inmueble.
  • Original y duplicado del pago de un servicio público, como el agua, gas o electricidad. Lo usual es que se pida esta documentación si tienes más de un (1) año de antigüedad en el lugar.
  • Documento original de empadronamiento para saber cuántas personas viven en el inmueble, así como la cantidad de habitaciones que este tiene. Si hay muchas personas y pocas habitaciones, puede ser denegada la solicitud.
  • Copia del pasaporte de tu invitado/a.
  • Tarifa correspondiente que deberás pagar cuando se te apruebe la carta de invitación.

Qué es un certificado de NIE

El NIE es un Número de Identificación para Extranjeros. Este número es único e intransferible, y aunque su nombre podría hacerte pensar que todos los extranjeros lo necesitan, la verdad es que depende de cuánto tiempo vas a estar en España.

Por ejemplo, si vas a permanecer por menos de 3 meses, como ciudadano comunitario solo vas a necesitar tu pasaporte y documento de identidad en vigor. En cambio, si tu estancia superará los 3 meses, es necesario que solicites ante la Oficina de Extranjeros este certificado.

Por su parte, es un documento que vas a necesitar si tienes intereses por realizar actividades económicas, profesionales o sociales en España. Por ejemplo, abrir una cuenta bancaria, comprar o alquilar un coche o vivienda, declarar impuestos, abrir un negocio, entre otros.

Solicitud del certificado y requisitos necesarios

Es preciso que hagas la solicitud del certificado de NIE en España antes de que transcurran los primeros 90 días de tu llega al país. Tendrás que acudir a la oficina para extranjeros más cercana a tu domicilio y verificar cómo es el servicio de la cita previa para extranjería.

Los requisitos a presentar el día de la cita pueden ser los siguientes:

  • Original y copia del documento de identidad vigente.
  • Formulario de solicitud de NIE EX-15.
  • Pago de la tarifa correspondiente. Por norma general, tiene un precio superior a los € 9.

Una vez completes la solicitud, habrá un plazo de 10 días para recibir el NIE, siendo expedido por correo electrónico. Cabe destacar que este certificado tendrá una validez de 3 meses.

¿Certificado de NIE temporal o permanente?

El certificado de carácter permanente se expide para los ciudadanos extranjeros que van a residir mucho tiempo en España (más de 3 meses) por un curso de estudios, contrato de trabajo, ejercer una actividad remunerada, etc.

En cambio, el de carácter temporal es el que tiene validez por 3 meses y lo necesitarás cuando tengas que realizar un acto puntual y no tengas intención de residir en el país. Entre estos casos puntuales se incluyen aquellos con relevancia fiscal en España como recibir una herencia, firmar la compra una casa, entre otros.

Solicitar el certificado de concordancia

Este es el certificado que vas a necesitar luego de haber conseguido la nacionalidad española y tu DNI. De esta forma comprobarás que eres la misma persona que anteriormente tenía un NIE y TIE.

En otras palabras, tu documento de identidad cambia cuando consigues la nacionalidad española, por lo que en lugar de tener un TIE con su NIE, tendrás tu DNI español. Es por esto que todas las instituciones privadas que tenían registrado tu NIE deberán actualizar su registro con tu nuevo número de identidad.

En ocasiones esta nacionalidad española implica que en la identificación aparecerá también tu segundo apellido, lo que supone un mayor cambio en los registros previos.

Otra funcionalidad de este certificado de concordancia es que todos los actos legales, trámites y registros que habías empezado o realizado con tu NIE seguirán siendo válidos con tus nuevos números de tarjeta de identificación.

¿Cómo solicitar el certificado de concordancia en España?

Es otro de los trámites de extranjería que se solicitan en la comisaría de policía más cercana a tu domicilio. No obstante, debes considerar que dependiendo de la región donde vivas tendrás que pedir cita previa para extranjería o acudir de manera presencial.

Como recomendación deberías pedir el certificado el mismo día que te vayan a hacer la entrega del DNI y el pasaporte, de manera que no tengas que invertir más tiempo en el proceso. De igual forma, es probable que te entreguen el certificado el mismo día o en un plazo de 5 días laborales.

Por otro lado, los documentos y requisitos que debes cumplir para hacer la solicitud son los siguientes:

  • Original y duplicado de la solicitud EX-15, será necesario que especifiques el motivo.
  • Justificante de la cita previa de extranjería. Este lo podrás llevar impreso o en captura.
  • Si designaste a otra persona para hacer el trámite, debe presentar un poder notarial.
  • Copia legalizada de tu DNI.
  • Tasa correspondiente de € 70 que deberás pagar en cualquier banco.

Una vez recibas el certificado de concordancia tendrás que acudir a cada una de las instituciones donde estás registrado con tus identificaciones previas para notificarles que hagan la actualización de los datos.

¿Sabes del colapso en las oficinas con las cita previa para extranjería?

En cada uno de los apartados de los diferentes trámites de extranjería te comentamos sobre un tiempo estimado para completar el proceso. No obstante, este tiempo se ve afectado por el caos que hay en las oficinas y en la sede electrónica para pedir la cita previa para extranjeríaContacto.

Es tanto el colapso en las plataformas de las oficinas de extranjería que muchos extranjeros deben pasar casi todo el día pendientes del ordenador para poder conseguir una cita.

Algunas de las ciudades españolas con mayor retraso en las citas previas son Barcelona, Madrid y Cataluña, siendo estas donde puedes pasar semanas intentando obtener una cita.

Lamentablemente, en la actualidad al menos el 65% de las personas pagan a terceros para conseguir cita previa en extranjería, siendo alrededor del 80% de los trámites relacionados al TIE. A raíz de esto podrías tardar incluso meses para conseguir una cita previa, por lo que pagar por las citas se ha vuelto común tomando en cuenta los tiempos reglamentarios para las prórrogas.

A pesar de esto, solicitar la cita previa para extranjería es algo que debes realizar antes de empezar con cualquier trámite.

Considera lo que te hemos comentado hasta ahora y realiza los trámites que necesites. Si tienes alguna duda puedes dejar tu comentario un poco más abajo.

Suscríbete si te interesan nuestras noticias

Aquí publicamos las últimas novedades, las cuales pueden afectar a la solicitud de trámites.